Reflejar en una nomina los pagos a cuenta del IRPF

Primero pondremos en marcha el programa y luego decidirá… Estamos tan seguros del buen funcionamiento de nuestro sistema, que usted NO tendrá que efectuar ningún desembolso por el programa. Por ejemplo, imagina que tienes un empleado que gana por hora y su hoja de asistencia refleja de lunes a sábado: entrada y salida para el almuerza, entrada del almuerzo y salida. Por otro lado, nuestros jefes deben ingresar en Hacienda determinadas cantidades para realizar pagos a cuenta del IRPF.

A estos efectos, se entiende por núcleo familiar, el cónyuge o pareja de hecho, los ascendientes y descendientes de primer grado que convivan con el ejecutado. El sueldo bruto es la cantidad que cobra un trabajador sin aplicar las retenciones del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), la cotización a la Seguridad Social y otros descuentos. Prorratea la paga del asalariado en base a su tasa diaria o salario por hora.

A continuación, período de la nómina y el número de días (31). Es muy intuitivo y tiene ejemplos de cómo gestionar nóminas. Enlace: Descargar Nomina Gratis No es obligatorio utilizar este módulo, ya que los conceptos relacionados con las prestaciones sociales, pueden ser definidos en una nómina normal y colocarlos no imprimibles, para de esta cada vez que ejecute su nómina normal, simultáneamente está calculando los conceptos de prestaciones sociales. Procesos: Simulación de Aumento de Sueldos y Salarios: Esta opción permite calcular un aumento de sueldo a todos los trabajadores con dos modalidades: Si no activa la generación del movimiento en logros, simplemente se hacen los cálculos y puede visualizarlos por el Reporte de Simulación de Aumento de Sueldos.

Al activar la opción de generar movimiento en logros y colocar la fecha de aplicación del aumento, automáticamente el sistema, cuando vaya a elaborar una nómina y la fecha de aplicación del aumento esté dentro del período de la nómina de pago, tomará en cuenta el nuevo sueldo y si es necesario hará un prorrateo de los días a pagar con aumento y sin aumento de sueldo. Dentro de los parámetros para la simulación, hay un recuadro para colocar una fórmula para el cálculo del aumento. También se puede decir que es un conjunto de elementos interrelacionados que recoge datos, los procesa y convierte en información, que almacena y posteriormente se da a conocer a sus usuarios.

Un sistema que reviste especial importancia en una organización es el sistema de nómina, ya que el manejo efectivo y el control de las tareas relacionadas con el pago de los empleados permitirá cumplir puntual y efizcamente con las obligaciones, que en materia salarial, contraen las empresas en la contratación de su mano de obra, y lo que repercutirá en una mayor motivación e identificación del recurso humano con su organización.

Un sistema de nómina se puede decir que es un medio informático modular y adaptable, diseñado para manejar cualquier tipo de nómina, contempla las disposiciones y exigencias legales en materia laboral que permite manejar la nómina confidencial de ejecutivos, empleados, contratados fijos, obreros y a destajo, con control de presencia, turnos rotativos, gestión de dotaciones, horas extras, etc. Para solicitar un préstamo u otro tipo de financiación o para alquilar un piso, tendrá que presentar copias de las últimas nóminas como acreditación de que recibe unos ingresos regulares. Los ejemplos sólo son didácticos. En cambio, en los productos a plazo fijo (depósitos, pagarés bancarios, letras o bonos del Estado, etc.) esta estrategia no se puede realizar, a no ser que sus titulares asuman la penalización por los rescates.

¿Qué hacer para evitar o mitigar los efectos de esta situación? A lo largo del siguiente artículo se exponen algunas medidas, como pedir ayuda a los familiares, contratar una cuenta nómina o deshacerse de tarjetas, seguros u otros servicios. Supondremos para este caso que el contrato del trabajador es indefinido: Contingencias Comunes: Desempleo: Formación Profesional: y Total de Cotizaciones a la Seguridad Social: Bases de cotización a la Seguridad Social Cálculo de una nómina En este tutorial vamos a confeccionar y entender los conceptos de una nómina mensual, sencilla y sin entrar en muchas complicaciones. Índice Conceptos Deducciones Base de cotización y líquido a percibir.

Prorrateo de pagas Conceptos Cuando en una empresa se recibe la nómina mensual, la mayoría la firma, y la guarda, esperando a la próxima. El sistema verificará la existencia de estos en el archivo de seguridad, permitiendo el acceso solo en caso de que la verificación sea positiva. Una vez que se ha permitido el acceso al sistema, aparecerá la siguiente pantalla: En esta se muestran los tipos de nómina definidos para la empresa. Supongamos la cotización a la Seguridad Social y la retención del IRPF.

El sueldo neto mensual (N) que ingresaría: Verá que los ingresos reales son sensiblemente inferiores al sueldo bruto mensual. si el tema no se soluciona en un periodo prudencial o las explicaciones no son satisfactorias. En los indeseados casos en que el impago de una o varias nóminas se debe a una situación de incumplimientos generalizados de la empresa, el trabajador tiene que saber que con toda probabilidad pueden pasar tres cosas: El administrador no hace nada y se desentiende de la empresa y sus deudas; la peor actuación y manifiestamente ilegal, si bien se da en demasiadas ocasiones.

Las pérdidas hacen que el capital social descienda a la mitad y el órgano de administración convoca una Junta General para que los socios hagan una ampliación de capital o nombren un liquidador que elimine ordenadamente la sociedad. La situación de insolvencia generalizada precipita la presentación de un concurso de acreedores ante la jurisdicción mercantil. Si nos toca vivir una situación como la primera, conoceremos el verdadero significado de laguna legal. La misma sanción leve supone el no entregar puntualmente al trabajador el recibo de salarios, el no conservar las nóminas el tiempo mínimo establecido, así como los documentos de cotización o el no comunicar en tiempo y forma las bajas o demás variaciones que afecten a los trabajadores.