Elaboración del balance y de la cuenta de resultados La contabilidad Administrativa Las anotaciones efectuadas en los subdiarios complementan las realizadas en el libro obligatorio y permiten brindar un mayor análisis y una visión de ellas, pero para que estos se encuentren en nuestras normas legales deberán ser llevados cumpliendo todas las formalidades exigidas para los libros obligatorios ( encuadernados, foliados, rubricados, etc).
Operaciones Descargada El fundamento de dicho precepto se encuentra y se han hecho publicas varias resoluciones sobre la miscelánea fiscal que especifican las bases y procedimientos por medio de las cuales se debe cumplir la obligación; por ejemplo, en la séptima resolución de modificaciones a la miscelánea fiscal, junto a su anexo, se ha establecido la manera en que deben enviarse las contabilidades de los contribuyentes asignando un periodo y ciertos requisitos para la presentación de la información en función del régimen fiscal al que estén inscritos y de los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal anual a partir de Enero.
Contabilidad centralizada Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel de fiscal. Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y contadores; ya que comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante señalar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar en la empresa un sistema interno de contabilidad financiera.
Y de igual forma, establecer un adecuado registro fiscal, y a su vez fomentarlo con las acciones que se tengan que llevar a cabo que incluye un capítulo considerado la primera descripción de la contabilidad por partida doble. Contabilidad pública: esta se encarga de registrar y controlar todas aquellas operaciones que se realizan por instituciones pertenecientes al Estado Nacional. Las ventajas que presenta la contabilidad centralizada son fácilmente obtenidas en su aplicación a la mediana y gran empresa, por cuanta en ellas resulta de absoluta necesidad recurrir a la división de las tareas administrativas, en función de la gran cantidad de operaciones que originan repetidas anotaciones de un mismo concepto, aunque varíen en cuanto a su monto.
Conceptos contables Son cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que forman parte del patrimonio de las empresas. El marco conceptual del Comité Internacional de Normas Contables define cinco elementos básicos que componen la contabilidad: activo, pasivo, patrimonio, gastos e ingresos. Todos ellos deben seguir un itinerario lógico para su adecuada contabilización, cuyos pasos son: definición, reconocimiento y medición; los cuales quedan reflejados en los estados financieros. – (contabilidad basada en las actividades)
Algunos de los mejores software para enviar la contabilidad electrónica son los siguientes: Contabilidad Electrónica Auditoria Conceptos básicos de contabilidad y elementos de los estados contables Los denominados estados financieros o cuentas anuales son los informes que muestran de forma sintetizada, los datos fundamentales del proceso contable de un ejercicio, su formulación se realiza una vez al año, después de la terminación del ejercicio económico. Los documentos que los componen deben ser claros y expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa a la que se refieran de Los conceptos de costos apropiados para cada uno de estos propósitos son diferentes.
Para la contabilidad financiera el objeto es esencialmente asignar a cada unidad de producto una participación razonable del total de costos que se incurre en producirlo. Para efecto de control, el objetivo es asignar costos controlables a los centros de responsabilidad. Para propósito de planeación el objetivo es recolectar información de costos que pueda ayudar a precisar el costo de implicaciones de posibles alternativas de cursos de acción. Dentro de los tipos de contabilidad este se refiere al tipo de sistema de información contable utilizado en el sector público. Se trata de una ligera variante del sistema de contabilidad financiera utilizada en el sector privado.
La necesidad de contar con un sistema de contabilidad separada para el sector público se crea a raíz de las diferencias entre los objetivos de una empresa y de un gobierno. La Contabilidad pública asegura la solidez financiera del país y que el desempeño de las instituciones del sector público se mantengan dentro de un contexto presupuestario ya que las limitaciones financieras son a menudo una de las principales preocupaciones de muchos gobiernos. Subsistema de información financiera: Esta compuesto por una serie de elementos que lo configuran. Entre los principales están normas de registros, criterios de contabilización, formas de presentación etc.
A este subsistema de información se le conoce con el nombre de contabilidad financiera. La contabilidad financiera es un sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que le afecta, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización para su toma de decisiones. Activo circulante, o corriente, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio.
Con una mayor precisión terminológica, podríamos decir que el «activo corriente» o «activo circulante» se refiere a aquellos recursos del ente que poseen una alta rotación o movilidad. Los componentes básicos del activo circulante son las existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y la tesorería. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Tipos de contabilidad: Contabilidad Financiera El interés de la presente asignatura para los futuros profesionales es doble: Contabilidad Fiscal Una vez adquiridas por la sociedad sus propias acciones nos encontramos con dos posibilidades: Activo Naturaleza de la contabilidad. Técnica y Sistema de información La contabilidad de costes es en relación con los tipos de contabilidad la que se ocupa de clasificar y recopilar la información sobre los costes corrientes que se generan en una empresa.
Es de vital importancia señalar que existen enormes diferencias entre los principios contables y las leyes financieras. La contabilidad financiera algunas veces no tiene ninguna semejanza con la contabilidad fiscal, de todos modos esto no debe de ser un impedimento a la hora de gestionar en paralelo los dos tipos de contabilidades. Microcontabilidad La llevanza de contabilidades distintas referidas a una misma actividad y ejercicio económico que dificulten el conocimiento de la verdadera situación del obligado tributario. Supongo que la contabilidad se englobaría en este punto. A principios del siglo aparecen las primeras compañías integradas. En este caso los directivos inventaron la fórmula de retorno de la inversión que otorga un coeficiente de éxito a cada departamento de la empresa.